Cómo afrontar la llegada de las notas positivamente.
Redactado por: Saint Gregory

Las calificaciones escolares; son un tema que agobia a muchas familias. Por ello es recomendable abordar el tema desde la disciplina positiva; pensando siempre en el comportamiento que los niños llevaran consigo durante su desempeño académico futuro.

Parte importante del desarrollo integral de un niño es la formación académica que se conforma de distintos niveles, en donde influyen diversos factores para un desempeño sobresaliente, entre ellos, las calificaciones de las múltiples evaluaciones que se les realizan, pero ¿de qué manera impactan estos resultados a los niños?

En casa las calificaciones no deberían ser una competencia; por lo tanto, los adultos no deberíamos hacer comparaciones; debemos recordar que todas las personas somos diferentes y tenemos capacidades totalmente distintas. Lo ideal es no medir el valor de los chicos por sus resultados académicos, debido a que esto suele traer problemas en nuestro hogar.

Un punto fundamental es tomar en cuenta que las notas de nuestros hijos les pertenecen a ellos y a nadie más; entonces porque nosotros los adultos nos damos el permiso de divulgarlos con otras personas inclusive extrañas a nuestra familia. Las notas deberían de servirnos simplemente para evaluar sus propios progresos.

Las calificaciones en general sean positivas o negativas tendrán siempre un impacto bueno o malo en los niños, pues se trata de una ponderación numérica que se considera algo bien o mal hecho. Y el hecho de saber que tienen una ponderación afecta de diferentes formas, debido a que cuando ésta no es positiva los va a hacer sentir mal, van a sentir incapacidad, pueden experimentar frustración y además estrés. Así mismo, cuando tienen una calificación positiva su autoestima se eleva, hay mayor confianza en sí mismos y mayor seguridad.

La reacción ante una calificación negativa o positiva varía en cada niño, ya que depende de la base familiar en la que haya crecido tomando en cuenta valores, tratos y exigencias. Los padres jugamos un papel importante, porque somos los encargados de forjar en el niño los comportamientos que lo van a llevar a tener una madurez emocional relacionada con su vida escolar.

Los padres deberíamos intentar entender la diferencia entre motivar y elevar el ego del niño, algunos papás se han encargado de generar en el niño la creencia de que todo lo que hacen está bien, entonces cuando se someten a la frustración hay una crisis. Los papás debemos permitirle al niño experimentar la sensación de pérdida o de no haber podido lograr algo para que pueda crecer emocionalmente.

Durante el proceso por el que atraviesan los niños a consecuencia de una buena o mala calificación, es necesario que los padres de familia se mantengan atentos para que tomen las medidas necesarias y aprendan a motivarlos adecuadamente, de manera tal que estas situaciones no atraigan efectos negativos para los infantes.

Tomando en cuenta lo anterior es importante cambiar la forma de ver este tema y lo primero que debemos hacer es comentar con los chicos sus sentimientos con respecto a sus calificaciones. Preguntas como: ¿Te sientes orgulloso?, ¿Qué puedes hacer el próximo bimestre con esta materia? ¿Podemos ayudarte? Son preguntas que nos pueden ayudar a conocer mejor a nuestros hijos.

Acciones como hablar con ellos temas como las materias que les gusta o no son de su agrado, preguntarles cómo podemos ayudarte y recordarles que a veces los resultados no reflejan nuestro esfuerzo y que siempre le vamos a acompañar además de que recordarles que los amamos por lo que son y no por lo que hacen son un punto sumamente importante para ellos.

Algunos psicólogos aconsejan a los padres realizar acciones puntuales para apoyar a los chicos ante estas calificaciones; tales como:

  • Incentivar a través de la inteligencia emocional. Hacerle ver que aprobar una evaluación es una hazaña significativa.
  • Hacerle reconocimientos sencillos cuando obtenga una buena calificación, por ejemplo: ver su película favorita, ir por un helado o hacer su comida favorita.
  • No caer en el condicionamiento. Evitar hacerle regalos materiales, pues de esta manera, el niño tomará como un condicionamiento y no habrá un aprendizaje significativo, sino temporal.
  • Saber identificar las razones por las que el niño se pone triste ante una mala calificación, ya que si se desanimó porque se sintió subestimado o inseguro podría estar recayendo en un problema de autoestima.
  • Hablar con ellos sobre sus fallas y demostrarle que son situaciones de las que se puede aprender y mejorar.
  • Ser empático y entender que para el niño es algo significativo.
Enviar mensaje por WhatsApp