Cada vez existen más personas que buscan consejos de alimentación saludable para niños y es que en la actualidad es mucho más sencillo acceder a la información y conseguir recetas para tener una dieta saludable y equilibrada.
Definamos primero ¿Qué es la alimentación saludable y por qué es importante para los niños?
Una alimentación saludable para niños es aquella que les brinda todo lo que necesitan para tener energía, sentirse bien, crecer y mantener su salud. Este tipo de alimentación se compone de una dieta equilibrada en la que se consumen carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales.
No hay un hábito que tenga más impacto en el bienestar de los niños como comer saludable debido a que de los alimentos obtienen todo lo que necesitan para desarrollar sus huesos y músculos, y para tener un sistema inmunológico más fuerte.
Además, tener buenos hábitos alimenticios puede ayudarles a reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, aumentar su energía y mejorar su rendimiento cognitivo.
Y es que tener una alimentación saludable trae beneficios para la salud física y mental como lo son:
- Tener un estado de ánimo mejorado, debido a que estos tipos de alimentos ayudan a regular los niveles de serotonina y dopamina.
- Mantener los niveles de energía necesarios para realizar sus actividades diarias.
- Mejorar la memoria y sus funciones cognitivas.
- Mantener un peso saludable.
- Reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.
Además de esos los beneficios, hay que resaltar que para que los niños crezcan y se desarrollen de la mejor manera deben tener una dieta saludable porque la falta de nutrientes y vitaminas puede tener consecuencias como retrasos en el crecimiento y problemas en su desarrollo cognitivo.
Para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos, por ejemplo, es necesario tener una dieta equilibrada en la que se incluya el consumo de proteínas magras. Lo mismo sucede con los alimentos ricos en vitaminas y minerales, que son indispensables para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Cada grupo de alimentos juega un papel importante en el crecimiento y el desarrollo de los niños, por eso es importante que tengan una alimentación saludable, variada y balanceada.
Pero ¿Cómo promover hábitos de alimentación saludable en los niños?
A pesar de que muchas personas tienen claro cuáles son los beneficios de la alimentación saludable para niños, y tratan de brindarle a sus hijos una dieta balanceada, existen muchos obstáculos para lograrlo, especialmente, por la resistencia de los niños a probar alimentos nuevos.
Asimismo, los anuncios de televisión que promocionan el consumo de comida no saludable y la falta de tiempo para preparar comidas saludables son factores que dificultan el desarrollo de hábitos alimentarios que favorezcan la salud y el bienestar de los niños.
La buena noticia es que existen muchas estrategias con las que se puede lograr tener mejores hábitos, y que pueden servir para que los niños sean más receptivos con las comidas saludables.
Algunos conocedores del tea de alimentación saludable señalan que para promover hábitos de alimentación saludable en los niños, los padres debemos ser un modelo a seguir, ya que la mayoría de ellos aprende a través del ejemplo. Asimismo, es importante involucrar a los niños en la elección de los alimentos, y tratar de servir la comida de una forma que les resulte atractiva.
Una de las mejores estrategias en el desarrollo de hábitos de alimentación saludable para niños es involucrarlos en la elección de los alimentos. Esto les ayuda a tener una mayor sensación de autonomía y puede servir para que comprendan cuál es la importancia de una dieta equilibrada y saludable.
Otra estrategia es hacer que los alimentos saludables sean atractivos para los niños; para esto se puede incluir alimentos de colores atractivos como las fresas y los arándanos, y jugar un poco con las formas. La idea es que más allá de ofrecerles comidas ricas y saludables, los ayudes a ver el momento de comer como algo divertido.
Crear un ambiente agradable para alimentarse también puede ayudar a fomentar una relación saludable y positiva con los alimentos. Teniendo en cuenta que el ambiente en el que los niños comen puede impactar en su actitud hacia la alimentación. Es decir, el espacio debe estar limpio y ordenado, y se deben evitar distracciones durante la hora de la comida. También es una buena idea comer en familia, porque la compañía puede hacer que el momento sea más agradable.
Una alimentación saludable para niños también requiere de rutinas, y una parte importante de eso son los horarios. Comer a las mismas horas ayuda a que los niños tengan una mejor estructura, que su relación con los alimentos sea positiva, y que eviten el consumo de alimentos poco saludables entre comidas.
Muchas personas consideran que incluir comida saludable dentro de su dieta es suficiente, sin embargo, para tener una buena salud también es necesario dejar de consumir productos como las bebidas azucaradas, y tener mayor control sobre los ingredientes que se utilizan en la preparación de los alimentos.
Otra recomendación es servir pequeñas porciones y permitirles pedir más cuando tengan hambre. De igual manera, es recomendable que los niños coman a su propio ritmo, y que los padres se esfuercen por hacer de la hora de la comida un momento agradable.
La base de una alimentación saludable es tener una dieta variada y equilibrada, por eso, es recomendable que las comidas incluyan una variedad de alimentos que puedan garantizar el consumo de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
En este sentido, es importante preparar un menú que sirva para estimular el consumo de frutas y verduras; carbohidratos complejos como el arroz y los frijoles; y proteínas como las que están presente en carnes magras, huevos y lentejas.