JUGAR A LEER
Redactado por: Saint Gregory

Los niños de hoy en día han perdido el gusto por la lectura y esto se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos padres de familia, la buena noticia es que también existen dinámicas que pueden ayudar a cambiar este comportamiento. 

Hace muchos años aprender a leer estaba relacionado con un proceso académico y en raras ocasiones era visto como un pasatiempo en donde los niños y jóvenes disfrutaran como una forma de entretenimiento. Hoy en día continua esta idea; sin embargo, recientemente se conoce de la existencia de algunos juegos que han dado grandes resultados. 

Leer es sin duda una de las habilidades esenciales de la comunicación humana, porque fomenta la imaginación, la creatividad y además la capacidad cognitiva. 

Si antes el leer era una actividad popular, entonces, ¿En qué momento leer dejó de ser una actividad divertida?, ¿Por qué hoy en día es tan difícil que niños y jóvenes disfruten de la lectura como lo hacen con un videojuego?

La respuesta tiende a culpar a la televisión, las redes sociales o al uso excesivo de los teléfonos. Sin embargo, esto no es la verdadera razón, mas bien tiene que ver con una metodología de aprendizaje rígido, en donde los docentes usaban estrategias de lectura que hacían que los niños perdieran total interés por los libros.

Recodemos que durante nuestro crecimiento; mientras estudiamos en una educación tradicional, se nos enseñaba a leer con algunas estrategias no muy llamativas como lo era: utilizar la lectura como un castigo, fomentar la idea de que la lectura era cosa seria y obligar a leer solamente libros clásicos; y estas estrategias lo único que causaron fueron generaciones enteras que han perdido el interés por la lectura.

Afortunadamente, los tiempos han cambiado, y hoy en día existe un genuino interés por enseñar a los niños a disfrutar de la lectura mientras aprenden de una forma didáctica y divertida.

En los últimos años, muchas escuelas han recuperado el sentido de diversión de la lectura, adoptando actividades que hacen más sencillo y llamativo el tema de la lectura; y es simple; jugar para leer y leer para jugar: 2 dinámicas divertidas para aprender leyendo en donde existe una relación entre el acto de jugar, y la capacidad cognitiva de aprender.

Durante mucho tiempo, las palabras jugar y leer estuvieron separadas, pero ahora los estudios nos indican que la mejor manera de que los niños se sientan motivados para involucrarse con un libro es incentivando en ellos el placer de la lectura a través del juego.

Por eso conozcamos estas formas divertidas de aprender leyendo:

• Bingo de palabras e imágenes: Este juego ayuda a familiarizarse con las palabras, además ayuda a desarrollar la capacidad de identificar y relacionar el significado de una palabra con una imagen que la represente. En este bingo los jugadores reciben un cartón con una lista de palabras de preferencia 15, divididas en filas de 3; para que el juego sea más divertido, en donde la persona mayor mostrará una imagen, pero sin mencionar su nombre, de manera que los niños tengan que relacionarla con las palabras que aparecen en su cartón.

• Cuidado ¡Ahí viene tu palabra!: Este juego les ayuda a desarrollar la capacidad de identificar y relacionar el significado de una palabra con una imagen que la represente.Para jugar, el encargado escogerá una historia breve de 10 minutos como máximo y hará una lista de palabras que se encuentren dentro del texto. La lista debe contener la misma cantidad de palabras como participantes. A cada participante se le asignará una palabra de la lista sin repetirse. Cuando el encargado comienza con la lectura, y aparece una de esas palabras, el niño que tiene dicha palabra es el que continuará la lectura. Este chico seguirá leyendo hasta que se encuentre con la palabra que le corresponde a otro compañero, y al momento de pronunciarla, detendrá la lectura en espera de que el siguiente alumno continúe con el texto.

Practicar la lectura como forma de entretenimiento, es la mejor forma de combatir factores que desmotivan a los alumnos a tomar un libro. Y hoy, más que nunca, es necesario romper con la idea de que la lectura es solamente una actividad escolar, una obligación o una forma de castigo.

Además con la ayuda de la digitalización, existe una gran cantidad de recursos, dinámicas y actividades para hacer diferente el tema de la lectura, lo que nos permitirá romper con la idea estereotipada de que los libros y todo lo relacionado con leer es tedioso y aburrido.

Enviar mensaje por WhatsApp