El neuro aprendizaje y cómo sacarle provecho.
Redactado por: Saint Gregory

Conocer el funcionamiento del cerebro significa aprender sobre el neuro aprendizaje; es una disciplina que une varias ciencias como la neurociencia, la psicología y la educación con el fin de comprender la forma de trabajo de este para poder diseñar estrategias efectivas que ayuden a la enseñanza y el aprendizaje de las personas.

Si estudiamos más al respecto del neuro aprendizaje podemos darnos cuenta de que se encarga de estudiar la memoria, la atención, las emociones y el cómo podemos aprender de mejor manera; y aquí es donde comenzamos a ver la importancia; porque inclusive en una misma familia existen formas totalmente diferentes de aprender.

Es importante comprender que el aprendizaje tiene mucho que ver con los procesos emocionales y sociales de las personas; por eso nuestro cerebro necesita de estímulos, descanso, motivación entre otros elementos para poder aprender de manera eficaz.

En la actualidad aprender no es solamente leer, escuchar o memorizar; a pesar de que muchos de nosotros así aprendimos. Hoy en día después de muchos estudios se conoce que el aprender está relacionado con el funcionamiento del cerebro por lo tanto es el mismo cerebro quien nos da una mejor capacidad para explotar nuestro conocimiento.

Como padres de familia deberíamos enfatizar con el conocimiento del neuro aprendizaje; así estaríamos más informados con la forma de aprender de nuestros hijos, para poder adaptar su forma de estudiar con el fin de buscar cumplir objetivos como:

  1. 1. Mejorar el aprendizaje: al poder aplicar métodos efectivos académicos y profesionales.
  2. Personalizar el aprendizaje: no todas las personas aprendemos de la misma manera y el neuro aprendizaje nos permite adaptar técnicas educativas a las diferentes necesidades de los estudiantes.
  3. Aumentar la motivación: el cerebro responde de manera positiva cuando siente interés o emoción y esto nos ayuda a crear entornos de aprendizaje que fomentan el interés y la curiosidad.
  4. Potenciar el aprendizaje a largo plazo: normalmente los humanos olvidamos información y el neuro aprendizaje nos ayuda a crear técnicas en donde reforzamos lo aprendido para mantenerlo en la memoria.
  5. Adaptar: el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar y eso nos permite superar fracasos de aprendizaje, ayudando a desarrollar una mentalidad de crecimiento.
  6. Facilitar el aprendizaje: es un mito que a medida que crecemos dejamos de aprender; si es cierto que nuestras capacidades cognitivas cambian a lo largo de los años, sin embargo, el cerebro sigue teniendo capacidad de aprender.

Cuando los niños están en sus primeros años, el tema del neuro aprendizaje debería  ser nuestra mano derecha debido a que su cerebro está muy activo y en ese momento forma conexiones neuronales de manera tal que su aprendizaje se da de manera más natural, eficaz, saludable y duradera.

Algunas prácticas con las cuales podemos fomentar el neuro aprendizaje desde niños son: aprender usando colores, canciones y juegos, juegos de memoria, inventar historias, tener tiempos de actividad y de descanso, preguntar sobre sus dificultades, poner desafíos, crear rutinas de sueño saludables, entre otras.

Enviar mensaje por WhatsApp