Cómo hacer que la inteligencia artificial sea una aliada en el aprendizaje.
Redactado por: Saint Gregory

Si nos ponemos a pensar en cómo o de que manera fue que nosotros dimos nuestros primeros pasos en el aprendizaje hace algunos años, nos damos cuenta que todo ha cambiado y mucho; las estrategias que se usaban antes como buscar en enciclopedias hoy en día están obsoletas.

La educación al igual que muchas áreas han visto la necesidad de evolucionar en los últimos años. Y es que las nuevas tecnologías nos han obligado a los seres humanos a adaptarnos a nuevas formas de aprender, trabajar y afrontar el día a día.

En educación por ejemplo existe una creciente tendencia por la incorporación de nuevas tecnologías y practicas modernas buscando una mejora continua.

Aspectos como la gestión del aprendizaje y la realidad virtual son ejemplos de cómo la tecnología ha venido a evolucionar y mejorar la forma en cómo hoy en día se aprende. También han aparecido herramientas y plataformas educativas con inteligencia artificial como Duolingo, ChatGPT, ALEKS; entre otros que son muy exitosas para poder aprender o reforzar conocimientos con una gran ventaja que es que están 24 horas al día a disposición de nosotros. Y entonces porque no sacarle el provecho que estas herramientas nos dan.

Sin embargo, no debemos obviar que este tema de inteligencia artificial es solamente ventajoso, sino que también tiene desventajas a las que debemos tener cuidado. Existen estudios que evidencian que la interrelación con las personas es necesaria para el crecimiento personal del ser humano y estas herramientas pueden llegar a sustituir este importante tema que tiene ventajas claras. Otra desventaja que se debe tomar en cuenta es el uso de información sensible de parte de los estudiantes que pone en riesgo su seguridad. Además, no debemos obviar que la equidad en el uso de tecnologías es un tema importante a resolver.

Una preocupación que tiene los encargados de ofrecer aprendizaje por ejemplo es la facilidad en encontrar respuestas a la hora de realizar una evaluación que de alguna forma haga que el estudiante no se preocupe por estudiar ni aprender por que se les hace muy fácil encontrar respuestas.

Pero no todo son desventajas, dentro de las aulas por ejemplo podemos utilizar esta inteligencia artificial para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes al poder personalizar la forma de aprender, para así poder brindar una enseñanza más personalizada.

Otra forma en que podemos hacer uso positivo del tema que estamos abordando es el poder analizar datos de rendimiento y aprendizaje de los alumnos buscando adaptarnos a ellos con el único fin de apoyarles en su conocimiento y su forma de aprender.

La inteligencia artificial da un paso firme en el futuro de la educación ya que mejora la eficiencia, convirtiéndose en una aliada en el proceso de enseñanza para los estudiantes que ayuda a desbloquear el potencial completo que tiene el estudiante.

Para los docentes la inteligencia artificial se ha convertido en su mano derecha al ayudarlos a automatizar tareas como poner calificaciones; lo cual hace que se tenga más tiempo para dedicar a la enseñanza.

La inteligencia artificial llego para quedarse, así que la clave es adaptarnos para sacar provecho con la clara idea que los docentes no van a desaparecer, sino que serán esos mentores que apoyarán a los alumnos en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y que con el apoyo de los padres de familia conformarán un equipo que trabaje en el aprovechamiento del tiempo en pantallas.

Enviar mensaje por WhatsApp